domingo, 5 de octubre de 2008

La Bandera de Guatemala
En la época de la Revolución de 1871, se consideraba un deber el establecer un pabellón nacional que nos identificara y estableciera nuestra independencia absoluta. Fue creada durante el gobierno de Miguel García granado en 1871. Los colores oficiales de la bandera nacional quedaron establecidos en tres franjas verticales, dos de color azul cielo y, en el centro, una blanca. Esta franja blanca representa la tierra entre dos océanos además de simbolizar la pureza, paz, integridad, firmeza y luz. Las franjas azules representan el color del cielo y los mares que rodean Guatemala asi como los valores de la justicia, la verdad y la fortaleza.
La bandera fue el primero de los símbolos patrios pero a sido modificada varias veces a lo largo de nuestra historia. Finalmente el acuerdo gubernativo del 12 de septiembre de 1968 reglamenta en detalle los colores la densidad y colocación de los mismos en la bandera y el escudo nacionales. Este reglamento se estableció durante el gobierno del Licenciado Julio César Méndez Montenegro.
A la bandera se le llama pabellón cuando lleva el Escudo de Armas y los colores oficiales

La Monja Blanca
Fue adoptada como emblema por decreto presidencial del General Jorge Ubico, el 11 de febrero de 1934. Se tomó la decisión de la elección de una flor nacional para Guatemala gracias a la sugerencia de Leticia M. Southerland, presidenta de la exposición internacional de flores celebrada en Florida (Estados Unidos) en 1933. Desde entonces, esta flor es un símbolo de la paz, pureza y belleza.
La monja blanca se dio a conocer al mundo hace más de 100 años cuando «en el año de 1889 se estableció un intercambió botánico entre científicos de América y Europa. Las orquídeas guatemaltecas se expusieron en Viena por iniciativa del profesor Ladislao Cordero. En esa oportunidad el orquideólogo Lindley estableció los géneros Cattleya y Lycaste. Entre las orquídeas de este último género se encontraba la que más tarde sería declarada flor nacional de Guatemala, y cuyo nombre científico fue inicialmente Lycaste skinneri alba. En la actualidad el nombre ha tenido un cambio debido a las leyes de nomenclatura botánica, conociéndosele como Lycaste virginalis alba.» (Cartilla Cívica Libre al Viento.)
El nombre científico de la monja blanca es pues Lycaste virginalis, variedad alba y es una de las especies más raras entre las casi ochocientas que se encuentran en Guatemala, por lo que está prohibida su comercialización. La monja blanca es una orquídea, y como tal tiene un labelo o pétalo transformado que sirve como una «pista de aterrizaje» a los insectos que la polinizan. Es además, una planta epífita (vive encima de otras plantas) y cuenta con un engrosamiento del tallo (pseudobulbo) que le sirve para almacenar agua. Crece en los bosques de Verapaz, en la sierra de Las Minas y en las faldas de los volcanes del occidente guatemalteco. Abre sus pétalos entre los meses de noviembre y febrero. Su fruto es una cápsula que necesita de un determinado hongo para germinar por lo que es sumamente escasa y sensible al deterioro de su hábitat.
Entre los muchos factores que destruyen su hábitat se encuentran
-la desmesurada tala de bosques,-los incendios forestales ocasionados en su mayoría por prácticas de agricultura muy primitivas, y-el avance de la población en terrenos que no son aptos para utilizarlos como tierra fértil (ej. Petén).
Es por ello una especie en peligro de extinción.
Taxonomía de la Monja Blanca:
Tipo : EspermatofitasSubtipo : AngiospermasClase : Monocotiledóneas Orden : Microspermas Familia : Orquidácea Género : Lycaste Especie : Lycaste Virginalis Variedad : AlbaNombre Común: Monja Blanca
La Ceiba
Por iniciativa presentada por el botánico guatemalteco Ulises Rojas, el Presidente, Coronel Carlos Castillo Armas, decretó que la Ceiba Pentandra fuera reconocida como Árbol Nacional simbolizando la vida, perpetuidad grandeza y fuerza, mediante acuerdo gubernativo del 8 de marzo de 1955.
La ceiba (el simbólico "Yaxché" de los mayas), desde los tiempos precolombinos era considerada como árbol sagrado, ya que se acostumbraba celebrar ritos bajo su follaje. « La ceiba es considerada el árbol sagrado de la vida y, para los mayas, representa la sabiduría. En sus leyendas cosmogónicas abre sus ramas mayores hacia los cuatro puntos cardinales, y de esa manera se une a la cuádruple deidad que rige los vientos y las lluvias. Sus ramas dividen el mundo inferior, donde moran los espíritus, del Xibalbá o lugar de la extinción, además de marcar los rumbos en el mundo físico y dividir las estancias de los dioses en el alto misterio sideral. » (Enciclopedia de Guatemala, Editorial Océano)
La ceiba pertenece a la familia de las bombaceas, grupo de árboles con espinas, hojas pequeñas y flores grandes de 5 pétalos. Es un árbol robusto que llega a medir 50 m. de altura, de enorme tronco, que alcanza un diámetro de 2m. o más y follaje que puede llegar a cubrir 1600 m2 de superficie. Puede llegar a medir hasta setenta metros de alto, lo que lo convierte en uno de los árboles más grandes de la América Tropical. Es propio del clima cálido y se puede encontrar desde México hasta Brasil. Su fruto produce un algodón silvestre o lanilla al que se llama «kapoc» el cual se utiliza algunas veces en los chalecos salvavidas. Su semilla se usa para producir aceite de cocina y jabones, la pasta que queda se usa para alimento de ganado y el desperdicio se usa en mezclas fertilizantes. La madera es blanda, fibrosa y de larga duración en el agua. Ya que la fibra es corta suave, elástica y casi no causa alergias, se utiliza para rellenar artículos de mueblería (colchones, cojines, almohadas etc.). La madera de la Ceiba tiene pocos nutrientes lo que la hace poco atractiva para los parásitos y se quema fácilmente por lo que se le utiliza en la fabricación de explosivos y cohetes.
Jura a la Bandera de Guatemala de Alberto Velázquez Bandera nuestra, a ti juramosdevoción perdurable,lealtad perenne y honor y sacrificio y esperanza hasta la hora de nuestra muerte. En nombre de la sangre y de la tierra juramos mantener tu exelsitud sobre todas las cosasen los prósperos días y en los días adversos ; y velar y aun morir porque ondees perpetuamente sobre una patria digna.



Himno Nacional de Guatemala
¡Guatemala feliz...! que tus arasno profane jamás el verdugo; ni haya esclavos que laman el yugoni tiranos que escupan tu faz.
Si mañana tu suelo sagradolo amenaza invasión extranjera,libre al viento tu hermosa banderaa vencer o a morir llamará.


C O R O
Libre al viento tu hermosa banderaa vencer o a morir llamará;que tu pueblo con ánima fieraantes muerto que esclavo será.
De tus viejas y duras cadenastu forjaste con mano iracundael arado que el suelo fecunday la espada que salva el honor.
Nuestros padres lucharon un díaencendidos en patrio ardimientoy lograron sin choque sangrientocolocarte en un trono de amor.


C O R O
Y lograron sin choque sangrientocolocarte en un trono de amor,que dé patria en enérgico acento,dieron vida al ideal redentor.
Es tu enseña pedazo de cieloen que prende una nube su albura,y ¡ay de aquel que, con ciega locura,sus colores pretenda manchar!
Pues sus hijos valientes y altivos,que veneran la Paz cual presea,nunca esquivan la ruda peleasi defienden su tierra y su hogar.


C O R O
Nunca esquivan la ruda peleasi defienden su tierra y su hogar,que es tan sólo el honor su alma ideay el altar de la patria su altar.
Recostada en el ande soberbiode dos mares al ruido sonoro,bajo el ala de grana y de orote adormeces del bello quetzal.
Ave indiana que vive en tu escudopaladión que protege tu suelo;¡ojalá que remonte su vuelo,más que el cóndor y el águila real!


C O R O
¡Ojalá que remonte se vuelo,más que el cóndor y el águila real,y en sus alas levante hasta el cielo,Guatemala, tu nombre inmortal!



El Escudo de Armas
La descripción del escudo de armas se encuentra en el decreto número 33 con artículo único, fechado el 18 de noviembre de 1871. Este establece un escudo con dos rifles (Remington, como se usaban en la época de la revolución liberal de 1871) y dos espadas desenvainadas de oro (símbolo de justicia y soberanía), enlazados con ramas de laurel (símbolo de victoria) sobre un fondo celeste claro; el centro está cubierto con un pergamino, que contiene la siguiente leyenda en letras de oro: «Libertad 15 de Setiembre de 1821», figura en la parte superior un quetzal, como símbolo de la libertad, independencia y autonomía de la Nación.




El Quetzal
Durante el gobierno de Miguel García Granados, en 1871 se declaró al Quetzal como ave nacional. Es el símbolo de libertad, un ave que no puede vivir en cautiverio.
El quetzal, es reconocido como ave nacional de Guatemala simbolizando la libertad, autonomía e independencia. Esta ave da nombre a la moneda nacional, es la máxima condecoración nacional (Orden del Quetzal) y Quetzaltenango (segunda ciudad del país) significa "Lugar de Quetzales".
Se utilizó por primera vez como símbolo patrio cuando se le colocó como parte del Escudo de Armas (1871), sin embargo ha sido parte de la historia y la cultura de los pueblos que habitaron esta región desde época prehispánica. Era conocido como «Pájaro Serpiente» en los libros sagrados de los mayas. Su nombre popular (Quetzal), tiene su origen en la lengua náhuatl. Entre los nombres vernáculos se puede mencionar que en maya, se le denomina "Kuk" y los quichés le llaman "guc" o "gugú". En Q’eckchi su nombre es « G’oog ». La palabra "quetzalcoatl" es azteca y "quetzallí" tolteca y nahoa.
Científicamente se le denomina Pharomacrus Mocinno. Este último nombre le fue dado en honor al naturalista José María Mociño, quien realizó varias exploraciones en Guatemala a finales del siglo XVIII y llevo los primeros especímenes de esta ave a Europa. A esta hermosa ave se le conoce con varios nombres. Algunos son : Trogon Resplendes, Trogon Paradiseus, Pharomacrus Mocinno de la Llave, Pharomacrus Costarricense y Trogon Pavonius.
El quetzal pertenece a la familia de los trogones y en opinión de los expertos, es el más bello ejemplar de este grupo de aves. Se caracteriza por el especial color de su plumaje, el cual parece variar de tonalidades y brillo debido a los cambios de luz. Según algunos ornitólogos, esto se debe a la presencia de melanina en sus plumas y también a que las mismas reflejan la luz.
Su clasificación científica se presenta a continuación : Nombre Científico: Pharomachrus Mocinno Nombre Vulgar: QuetzalGran Reino: Organizado Reino: AnimalSub Reino: Metazoos Grupo (filum): Cordados Sub Grupo: Vertebrados Super Clase: TrepadoresClase: Aves Sub Clase: Neognatos Orden: TrogoniformesFamilia: Trogonidae Género: Pharomacrus Especie: MocinnoSub Especie: Mocinno
Descripción física del Quetzal :
« Esta especie de ave posee pico corto, ancho y robusto, con cerdas en la base. Tanto las patas del macho como las de la hembra son muy débiles y amarillentas…Los ojos del quetzal son ligeramente salientes, lo que le proporciona un ángulo visual de 36o. Su cabeza es angosta, afilada y aguda. El pecho y el abdomen son de color rojo carmesí en los machos, mientras que en las hembras, lo es solamente el abdomen. En la cabeza, el verde plumaje se dispone de manera que forma un penacho sedoso de alrededor de tres cm. de ancho, el cual es característico de los machos…..La cola es muy larga…llegando a medir, en los machos, hasta 1.05m. A pesar de que las plumas más largas son verdes, el quetzal posee plumas negras en el centro y abajo de la cola. Además, posee plumas muy blancas, en las alas. La hembra presenta el plumaje menos brillante que el macho. Posee plumaje superior verde como su compañero, pero la cabeza es de un gris oscuro y no tiene penacho…Durante la estación de cría, que comprende aproximadamente de mayo a agosto, la pareja se turna durante todo el día para la incubación de los huevos, la cual dura 18 días…..Al salir del cascarón las crías están desnudas y mantienen los ojos cerrados durante los primeros 10 días…. La dieta básica de los adultos está formada por diversas frutas, principalmente aguacatillo blanco, capulín y otras. Además de esta dieta vegetal, y sobre todo en las primeras semanas de vida, se alimenta de insectos.» (cartilla cívica, Libre al viento)


La muestra fotográfica corresponde a los siguientes atuendos: 1. Santa Cruz la laguna, Sololá; 2. San Juan la laguna, Sololá; 3. Nahualá, Sololá; 4. San Andrés Xecul, Totonicapán; 5. San Pedro la laguna, Sololá; 6. San Pedro Jocopilas, Quiché; 7. San Sebastián, Huehuetenango.



Miguel Ángel Asturias Rosales (n. Ciudad de Guatemala, 19 de octubre de 1899 - m. Madrid, 9 de junio de 1974). Escritor y diplomático guatemalteco. Recibió el Premio Nobel de Literatura en 1967. Dos años antes, había obtenido el Premio Lenin de la Paz.


· Leyendas de Guatemala (narrativa, ed. Alianza, Madrid), 1930;
· El señor Presidente (novela, ed. Alianza, Madrid), 1946;
· Hombres de maíz (novela, ed. Alianza, Madrid), 1949;
· Viento fuerte (novela, ed. Alianza, Madrid)), 1950;
· El Papa verde (novela, ed. Alianza, Madrid)), 1954;
· Week-end en Guatemala (relato, ed. Alianza, Madrid)), 1956;
· Los ojos de los enterrados (novela, ed. Alianza, Madrid)), 1960;
· El alhajadito, 1961;
· Mulata de tal (ed. Galaxia Gutenberg), 1963;
· Cuentos y leyendas (ed. Galaxia Gutemberg), 1965;
· Clarivigilia primaveral (poesía, Editorial Losada, S.A., Buenos Aires, 1965;
· El espejo de Lida Sal (cuento, ed. Siglo XXI), 1967;

José Milla y Vidaurre (Ciudad de Guatemala, 4 de agosto de 1822- 30 de septiembre de 1882) fue un escritor guatemalteco, considerado uno de los fundadores de la novela en la literatura de su país natal. Firmó algunos de sus libros con el anagrama Salomé Jil.
Inició estudios de Leyes en la Universidad de San Carlos Borromeo, aunque no llegó a concluirlos.
Un Viaje al otro Mundo Pasando por otras Partes
Historia de América Central
El canasto del sastre: cuadros de costumbres
Memorias de un abogado
La Hija del Adelantado
Los Nazarenos
El Visitador
Historia de un pepe
Libro sin nombre
El esclavo de Don dinero


Augusto Monterroso fue un escritor guatemalteco, conocido por sus colecciones de relatos breves e hiperbreves.

narrador y ensayista guatemalteco, empezó a publicar sus textos a partir de 1959, en ese año salió la primera edición de Obras completas (y otros cuentos), conjunto de incisivas narraciones donde comienzan a notarse los rasgos fundamentales de su narrativa: una prosa concisa, breve, aparentemente sencilla que, sin que el lector lo note en una primera lectura, está llena de referencias cultas así como un magistral manejo de la parodia, la caricatura y el humor negro.

· Obras completas (y otros cuentos) (1959)
· La oveja negra y demás fábulas (1969)
· Movimiento perpetuo (cuentos, ensayos y aforismos, 1972)
· Lo demás es silencio (novela, 1978)
· Viaje al centro de la fábula (entrevistas, 1981)
· La palabra mágica (cuentos y ensayos, 1983)
· La letra e: fragmentos de un diario (1987)
· Los buscadores de oro (autobiografía, 1993)



Mario Monteforte Toledo (1911-2003) Escritor y político guatemalteco. Nació en la ciudad de Guatemala el 15 de septiembre de 1911. Militante destacado del Partido Unificado de la Revolución, fue elegido diputado tras el derrocamiento, en 1944, del presidente y dictador Jorge Ubico Castañeda.

Novelas [editar]
Anaité (1948)
Entre la piedra y la cruz (1948)
Donde acaban los caminos (1952)
Una manera de morir (1958)
Cuentos [editar]
La cueva sin quietud (1949)
Cuentos de derrota y esperanza (1962)
Casi todos los cuentos (Antología) (1982
Pascualito (Relato infantil) (1991)
Ensayos [editar]
Guatemala. Monografía sociológica (1959-1965)
Las piedras vivas (1965)
Centroamérica, subdesarrollo y dependencia (1973)

Virgilio Rodríguez Macal (1916-1964), nacido el 28 de junio de 1916 en la ciudad de Guatemala, y fallecido en esta misma ciudad el 13 de febrero de 1964, fue un periodista, novelista y diplomático que logró varios premios tanto internacionales como nacionales, como el Primer Premio en Prosa, en la rama de novela, o los Juegos Florales de Quetzaltenango de 1950 gracias a sus novelas. Es uno de los novelistas más populares en la cultura centroamericana por sus publicaciones de estilo criollista. Muchas de sus obras se sitúan en el departamento de Alta Verapaz y Baja Verapaz.

Obras [editar]
La mansión de pájaro serpiente5°
El mundo del misterio verde''6°
Carazamba
Jinaya
Guayacán
Negrura
Sangre y clorofila


Jose Batres Montúfar (18 de marzo de 1809 - 9 de julio de 1844) fue un escritor, político y militar que nació en la ciudad de San Salvador, en El Salvador (en aquella época, una provincia de Guatemala), hijo de don José Mariano Batres y Asturias y de doña Mercedes Montúfar y Coronado.

Las falsas apariencias
Don Pablo
El Relox
Sus obras románticas más representativas son los poemas:
Yo pienso en ti
San Juan
Al Volcán de Agua
Región 6

En Quetzaltenango se ha hecho famoso el pepián

Ingredientes:(para 15 personas)6. Litros de agua3. Libras de carne (res, pollo o marrano)2. Libras de tomate4. Onzas de miltomate2. Cebollas3. Chiles pimientos rojos2 Chiles guaques2. Chiles pasa grandes1/2 libra de pepitoria4. Onzas de ajonjolí­5. Frances (panes)2 Dientes de ajo2 Güisquiles1. Libra de ejote2. Libras de papasCilantro (al gusto)3. Consomé2. SaborinesPimienta en polvo (al gusto)
Preparación:Se cose la carne (pollo, la carne de res o de marrano), en los 6 litros de agua, no cocerla completamente.Luego se asan todos lo ingredientes en una sartén, teniendo sumo cuidado de no quemarlos.Cuando ya está la carne, se separa del caldo. Se colocan todos los ingredientes y asados en una licuadora y se le agrega el caldo, cuando ya está bien fina la mezcla (preferiblemente pasarla por un colador fino o pedazo de gasa), se pone en un recipiente adecuado y en este se coloca la mezcla licuada de todos los ingredientes, dejarlo que hierva durante 10 minutos, seguidamente se agrega la carne que haya seleccionado y se deja hervir durante otros 15 minutos, o cuando la carne se termine de cocer. Si tiene oportunidad de agregar las 3 carnes a la vez, degustará un pepián completamente distinto del tradicional. Puede acompañarlo con arroz, tamalitos de masa con aceite y sal o tortillas y algo de chile. ¡Que lo disfrute!
Región 7



En Huehuetenango el jocón
Rinde 6 Porciones:Ingredientes:3 libras de pollo1 libra de tomate verde4 onzas de miltomate1 manojo de tallo de cebollas1/2 manojo de perejil1/2 manojo de cilantro3 chiles pimientos verdes1 ramita de tomilloHojas de laurel, al gustoPreparación:Para preparar la salsa pique todos los ingredientes y licúelos hasta que quede una mezcla homogénea que debe freír en una sartén. Por aparte ponga a cocer el pollo en una olla con medio litro de agua. Cuando el pollo esté agregue el caldo a la salsa, mezcle bien y luego agregue el pollo, sazónelo. Si desea espesar la salsa, añada masa de maíz.




Desde Izabal: El Tapado de Mariscos región 3

Te han contado esa historia fantástica de un platillo casi exótico que combina mariscos con plátano y leche de coco? o ¿Lo has probado ya en alguno de los famosos restaurantes de Puerto Barrios o Livingston? Pues cualquiera de los dos que sea tu caso, te compartimos ahora la receta de este famoso platillo:
INGREDIENTES:2 Pescados2 Cabezas de pescado (extra a los anteriores)12 Almejas12 Ostiones3 Cangrejos3 Jaivas2 Tazas de calamares limpios12 Camarones3 Bananos verdes3 Plátanos verdes2 Botes de leche de coco1 Taza de cilantro picadito4 Hojas de culantro de hoja ancha (de patio)1 Cebolla pequeña picada4 Dientes de ajo picado3 Limones2 Libras de yuca3 Cucharadas de consomé de pollo
empanadas de xiquinché peten region 8
empanadas de carne como del hongo llamado Xiquinché (oreja de palo de palmito).



Guatemala región 1
Fiambre
Cuentan que el fiambre surgió de forma ocasional, según dicen una muchacha debió haber hecho la cena y por platicar largo rato con su novio no le quedo tiempo y realizó una combinación de alimentos que les sirvió a los comensales a quienes por tener mucha hambre les gusto, y por la misma razón le pusieron fiambre. Tradicionalmente se come el primero de noviembre y es una receta que lleva una variedad de carnes e ingredientes como remolacha, repollo, pacaya, ejote, curtidos y otra variedad de ingredientes al gusto del cocinero.


12 remolachas
10 zanahorias
1 repollo
2 coliflores
12 pacayas
2 libras de anrejo pelada
3 libras de ejote
6 chiles chamborotes
1 docena de rabanitos
1 libra de jamón
1 libra de salchichón
1 libra de mortadela
1 libra de chorizo salitrado
1 libra de chorizo colorado
1 libra de chorizo negro
1 libra de butifarras
1 libra de lengua salitrada
1 pollo entero
1 lata de espárragos con el agua
1/2 libra de alcaparras
1 libra de cebollitas curtidas
1 libra de aceitunas rellenas
1 queso de capas
1 libra de queso de Zacapa rayado
1 botella de vinagre
1 lechuga extranjera
1 pedacito de jengibre fresco pelado
1 cucharada de mostaza preparada 1 manojo de perejil
1 cucharada de alcaparras
1/4 cucharadita de anís
1/2 cucharadita de pimienta negro
6 cebollitas tiemas con tallo
1/2 cucharadita de mostaza en polvo 1/4 cucharadita de pimienta blanca 1 tallo de apio 1/2 cebolla 4 huevos duros cortados en rodajas

Preparación -
Un día antes de preparar el fiambre tradicional prepare el curtido. Cueza las remolachas. pélelas, córtelas en cuadritos y déjelos enfriar totalmente. Pele nueve de las zanahorias, córtelas en cuadritos de 1/4". cueza al vapor con poca agua. enfríe en agua fresca y escurra. Corte el repollo en cuadritos de 1/2". ahóguelos en agua hirviendo, enfríe en agua fresca y escurra. Pele las pacayas, corte en trocitos de 1/2" y cueza al igual que las demás verduras. Desvane los ejotes. Remueva las puntas. corte en trocitos pequeños y cueza. Cueza las arvejas y enfríe en agua fresca. Asegúrese de escurrir bien las verduras y trasládelas a un tazón no metálico. Hierva por cinco minutos en una cacerola que no sea de aluminio el vinagre, deje enfriar y agréguelo a las verduras. Con ayuda de una paleta de madera mueva las verduras hasta mezclar bien con el vinagre. Tape con una manta limpia y deje reposar a temperatura ambiente moviendo de vez en cuando con la paleta. El día de lo preparación del fiambre cueza el pollo entero en un litro de agua con el tallo de apio. la media cebolla, la zanahoria restante cortada en trozos. sal y pimiento. Remueva el pollo del caldo y reserve. Retire, la hiel, menudos, patas y deshuese con mucho cuidado para remover los cartílagos. Corte el pollo en trocitos y deje enfriar. Desgrase el caldo de pollo y cuélelo. Cueza por separado cada uno de los chorizos. pélelos, enfríelos y córtelos en discos delgados. Con la lengua salitrada. Jamón salchichón y mortadela en cuadritos pequeños. Lave las cebollitas curtidas. aceitunas y la 1/2 libra de alcaparras en suficiente agua fresca y escurra. Prepare el "caldillo" retirando del curtido la mayor cantidad de vinagre posible y coloque la mitad en el tazón de la licuadora. Agregue el jengibre, mostaza seca, mostaza preparada. las dos cucharadas de alcaparras. las hojas del perejil. el anís, la pimienta negra, pimienta blanca y el agua de las espárragos. Licúe perfectamente y cuele a un recipiente aparte. Regrese los sólidos del colador al tazón de la licuadora, agregue la mitad de la lechuga (guarde el resto para decoración). el caldo de pollo y las cebollitas con tallo. Licúe nuevamente y si es necesario ayude can más vinagre del curtido. Cuele nuevamente y descarte los sólidos. Mezcle bien el líquido y sazone con sal. Agregue los embutidos y el pollo al curtido y luego los aceitunas, alcaparras y cebollitas curtidas. Mezcle con las manos tratando de no romper las verduras y las carnes. Corte el queso de capas en cuadros y agréguelos. Distribuya el "caldillo" en toda la superficie del fiambre y mezcle por última vez. Sirva en los platos y decore con los chiles chamborotes, hojas de lechuga. huevo duro. rabanitos cortados. espárragos y queso de Zacapa. Refrigere inmediatamente.





Jalapa, son famosos: el pollo con crema y loroco region 4

ingredientes: 4 piezas de pollo 2 vasos de crema 4 ajos picados 1/2 cebolla picada 1/2 libra de loroco sal al gusto Una pizca de sazonador (opcional) 2 cucharadas de acite de oliva xtra virgen Procedimiento: se pone a sancochar el pollo durante 15 minutos, ya que este listo se escurre para quitar lo exesos de agua... Se pone a sofreir la cebolla y ael ajo picado hasta que esten translucidos, luego se agregan la pechugas de pollo y se frien de ambos lados durante 5 a 8 minutos cuando se este friendo se agregan los lorocos previamente limpios y se dejan unos 3 minutos mas... se agregan los dos vasos de crema, luego se condimenta al gusto con sal y si se desea un sazonador de pollo... se deja que hierba durante unos 10 minutos mas... y listo




San Martín Jilotepeque es famoso el subanique region 5

Ingredientes (Rinde 20 porciones) - 2 1/2 libras de pollo - 2 libras de lomo de cerdo - 2 libras de lomo de costilla de res - 10 libras de tomate ciruela rojo - 1/2 libra de chile guaque - 2 onzas de chile zambo - 2 onzas de chile dulce - 1/2 libra de chile pasa - 2 onzas de ajonjolí - 2 onzas de pepitoria - saborín, consomé, sal y pimienta al gusto - un poco de masa para espesar - hojas de sal (se encuentran en el mercado) Preparación Cuece todas las carnes por separado y reserva el caldo, ya desgrasado. Por aparte pon a cocer todos los demás ingredientes sin las hojas de sal, cuando todo esté cocido licúa y fríe junto con las hojas de sal. Después agrega las carnes y el caldo reservado. Sazona con sal, pimienta, consomé y saborín a tu gusto, a continuación agrega la masa para espesar la consistencia. El subanik se sirve acompañado de arroz.


kaquik alta verapas y baja region 2
Ingredientes:
1 chompipe (pavo) en piezas
3 puerros
4 ramas de cilantro
3 ramitas de hierbabuena
1 cabeza de ajo
chile cobanero (chile en polvo)
achiote
sal
Preparación:Colocar las piezas del chompipe en una olla con suficiente agua y ponerlo a fuego lento.Al estar a media cocción, añadir los puerros, las ramas de cilantro, la hierbabuena, la cabeza de ajo, chile al gusto, sal al gusto, y un poco de achiote para darle color.Cocínarlo a fuego lento hasta que la carne esté completamente suave.Servirlo caliente.¡Y listo!




Region peten 8

ARROZ CON PALMITO
(para 4-6 personas)

Ingredientes:
1 1/2 taza de arroz
1/2 kg de palmito fresco en tajadas gruesas
3 tazas de liquido (caldo de pollo o el agua de cocimiento del palmito)
1 cebolla mediana
3 dientes de ajo
2 cucharadas de aceite o mantequilla
perejil picado
sal al gusto

Preparación

Cocine el palmito al vapor o con poca agua durante unos 20 min., agregue sal al gusto. Cuando aun tenga consistencia un poco dura, retirelo del fuego. Aparte, en una olla, vierta la grasa para que en ella se cristalicen la cebolla y el ajo; agregue el palmito, el arroz y por ultimo el agua o agua de cocimiento de palmito o caldo de pollo.

Deje hervir vigorosamente. Una vez que empiece a secar, reduzca el calor al mínimo y tape la olla hasta que reviente el arroz. Antes de servir adornelo con perejil picado.




Parque Arqueológico Tikal
Cuna de la cultura Maya. Aquí se encuentran los majestuosos templos, pirámides mayas que construyeran en el pasado. El lugar se encuentra rodeado por una selva impresionante. Se ubica en el departamento de Petén municipio de Flores.



Lago de Atitlán
El Lago de Atitlán es reconocido por una inmensidad de viajeros como el más bello del mundo. Ubicado en el departamento de Sololá, ofrece una vista y ambiente espectaculares, rodeado de tres majestuosos volcanes. Rodean el lago los municipios de: Santa Catarina, San Antonio Palopó, San Lucas Tolimán, Santiago Atitlán, San Pedro, San Juan, San Pablo, San Marcos, Santa Cruz La Laguna, Panajachel y otros.



Volcán de Agua
Ubicado en las cercanías de La Antigua Guatemala, Sacatepequez, ofrece la oportunidad de ascender hasta los 3,722 metros sobre el nivel del mara para ver la ciudad y la línea costera. Su forma casi perfecta lo convierten en un ícono geográfico de Guatemala




Sierra de los Cuchumatanes
Es el punto más alto de Guatemala que no es un volcán. La naturaleza y ambiente que se disfruta en el lugar es impresionante y ofrece una vista incomparable de la cima de una gran cantidad de volcanes. Los paisajes del lugar no se comparan con ninguna región de Guatemala. Se ubica en el departamento de Huehuetenango (San Miguel Acatan, Concepción, Todos Santos Cuchumatan, San Juan Atitan, San Sebastián Huuehuetenango, Chiantla, Huetenango, Aguacatan)



Castillo de San Felipe de Lara
Ubicado en Río Dulce, departamento de Izabal, Livingstong, es una estructura militar antigua, histórica. Se conserva en excelente estado y era un puesto de vigilancia marítima.


Semuc Champey
En Alta Verapaz, Lanquín, este lugar encierra una belleza natural sorprendente. Un río que se esconde entre la roca y deja a su paso una serie de pozas cristalinas y pacíficas donde nadar y refrescarse es un privilegio.



Volcán de Pacaya
En las cercanías de la Ciudad Capital, este volcán permite, con un ascenso de baja dificultad, disfrutar del espectáculo de fumarolas y a veces hasta ríos de lava.


La Laguna de Lemoa
Este pequeño cuerpo de agua que se encuentra a la orilla de la carretera, entre Santa Cruz del Quiché y Chichicastenango. Ofrece hermosos paisajes.
Es un lugar muy bello para visitar, y pasar un fin de semana único al lado de los seres queridos, o simplemente para disfrutar del paisaje, no se pierda la oportunidad de conocerlo y disfrutarlo.
"Biotopo del Quetzal
El Biotopo "Mario Dary Rivera" es más conocido como "Biotopo del Quetzal" y es una de las siete áreas de conservación que administra el Centro de Estudios Conservacionistas (CECON) unidad que pertenece a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia.
Es de terreno montañoso, muy quebrado, y se localiza entre los municipios de Purulhá y Salamá en el departamento.




Balneario Pasabién en Zacapa
En medio del cielo despejado y clima caluroso de Río Hondo, municipio de Zacapa, se encuentra el Balneario Pasabien justo al pie de la Sierra de las Minas.

El agua que alimenta este caudal proviene de la descendente humedad que viene desde la Sierra de las Minas, un santuario natural ubicado en las alturas y por ende, el agua es más fría de lo que te imaginarías en una región cálida.




Volcán Tajumulco
El volcán Tajumulco está localizado en el municipio de Tajumulco, departamento de San Marcos y se encuentra a unos 17 km de la frontera con México.Este volcán es el más alto de Guatemala y de Centroamérica: tiene una altura de 4,220 metros. Esta altura contrasta con la del volcán más alto de El Salvador que es el volcán Santa Ana con una altura de 2,365 metros, el más alto de Nicaragua que es el volcán Musún con 2,000 metros y el de Costa Rica que es el volcán Irazú con 3,432 metros. Honduras no tiene volcanes reconocidos.


Iglesia de San Andrés Xecul Totonicapán
Es famosísima por su colorido y ornamentación aunque erróneamente asociada con un destino lejano... Para nada, se visita tan fácil que luego de estar en el lugar dirás "¿por qué no había venido antes?". Podés aprovechar a ir desde Xela luego de desayunar o almorzar.Es poco lo que se puede averiguar de su historia y fundación, apenas se sabe se restauró en 1999.





Parque Acuático Guastatoya
Hasta hace algunos años, nadie hubiera pensado que Guastatoya, cabecera del Departamento de El Progreso con 13,689 habitantes, pudiera contar con algún potencial turístico. La visión de negocios, en combinación con el desarrollo de nuevas oportunidades de generación de empleo, la atracción de inversiones y la capacidad de generar ingresos municipales del alcalde David Cordón y su Corporación Municipal, han dado origen a la construcción del Parque Acuático Guastatoya, que vino a revolucionar los esquemas de funcionamiento del gobierno Local y su relación con el sector privado.



LA CUEVA DE LAS MINAS el progreso
Están ubicadas al sur de la ciudad a un costado de la Basílica y a un kilómetro de distancia de la carretera que conduce a Honduras, existen algunos cerros del cual uno de ellos fue perforado en forma de cruz acostada de norte a sur, en las márgenes del Río Chacalapa o de los Milagros. Se cuenta que muchos recorrieron todos estos lugares en la búsqueda de una mina que fuera la salvación para poder financiar los trabajos de la Basílica; pero por fin, subiendo y bajando y haciendo pruebas, el hallazgo salvador se encontró, se inició la perforación y la explotación de aquella mina de plata fue un hecho, cuando más lo necesitaban aquellos ilusos como un milagro salvador.


La laguna de Chicabal
cuando viaje a Quetzaltenango, es obligado visitar el Monumento Natural y Cultural "Volcán Chicabal", en cuyo cráter se encuentra la Laguna de Chicabal. Este es un lugar perfecto para entrar en contacto con la naturaleza y disfrutar de una vista sin igual. A 224 kilómetros de la capital y a tan sólo 24 del departamento de Quetzaltenango, en el municipio de San Martín Sacatepéquez, se encuentra uno de los lugares más bellos del Occidente de Guatemala: el Volcán y Laguna Chicabal.

Abaj Talakik - Takalik Abaj retalhuleu

Si visitas Retalhuleu, aprovecha para conocer este sitio arqueológico ubicado en el municipio de El Asintal. No es de difícil acceso y puedes llegar en un auto tipo sedán. El clima es un poco cálido pero agradable.
La importancia de este lugar es prominente. La revista National Geographic detalla en una edición del 2,004, el hallazgo que hicieran arqueólogos en el lugar: la tumba real más antigua del impero maya. Esta fue encontrada en un observatorio astronómico construído hace 1,800 años.
Santa rosa
La laguna del Pino se inauguró como Parque Nacional el 16 junio 1972.
Está ubicada en los municipios de Barberena y Santa Cruz Naranjo, departamento de Santa Rosa. Tiene una extensión de 73 hectáreas, y es un lugar bastante visitado por los turistas nacionales, pues se encuentra cerca de las ciudades de Guatemala y Cuilapa (cabecera departamental de Santa Rosa).



Rio siguacán
SANTA BÁRBARA
Cuenta con una extensión territorial de 132 kilómetros cuadrados. Su altura es de 424 metros sobre el nivel del mar. Su nombre antiguo fue Santa Bárbara de La Costilla. Su economía tiene como base la agricultura y ganadería, así como la crianza de porcinos, aves de corral y el comercio. Entre sus atractivos naturales están el lago artificial de la Finca Moca y el Río Siguacán. Cuenta con áreas autorizadas para caza y pesca. Entre las danzas folklóricas que se presentan, se puede mencionar Los Enmascarados. Además del idioma español, se hablan Kaqchikel y Tz'utujil.

Los Aposentos chimaltenango

Los Aposentos. El paso hacia el municipio de San Andrés Itzapa, obliga a detenerse en el estanque de los Aposentos, lugar visitado por los chimaltecos, capitalinos y habitantes de los municipios cercanos.



Rio coyolate escuintla
Más de 10 mil personas de varias comunidades están alarmadas por la desaparición del río Coyolate en el área que divide Nueva Concepción y La Gomera, Escuintla, entre las trochas dos y 11, el cual en época de verano disminuye, pero estas vez se esfumó completamente.
Los vecinos empezaron a observar que, desde principios de marzo, empezó a escasear el agua y que los animales que vivían en las márgenes del río, entre ellos. lagartos, camarones, tortugas y nutrias, aparecían muertos.
El Volcán Suchitán

El Volcán Suchitán, al NE de la ciudad de Jutiapa, es uno de los mayores volcanes del SE de Guatemala, con 2042 mt de altura. la cima de éste estrato volcán es elongada y con dirección N a S. varios cañones cortan las faldas de este Volcán andesítico. Un pico parásito, el Cerro Mataltepeque, de 1814 mts, esta en lo alto del flanco norte, y dos menores en el flanco norte mas abajo. Hay dos flujos de lava basáltica, en los flancos norte y NO, se encuentra a 5 km de la caldera Retana. Inclinadas paredes de 60 a 250 mt de alto se elevan por encima de ésta caldera plana. Uno de los últimos flujos de lava del Suchitán llego a un punto del borde este de la caldera, varios conos y un maar (Cráter circular de fondo plano formado por una explosión y generalmente lleno de agua), se encuentran a lo largo de la caldera Retana en sentido N a S. Una erupción reportada en 1469, se cree que pudo ser en realidad del Volcán Atitlán en el occidente del país. En su cumbre habita el Halconcillo del Bosque, especie única en el mundo




Jalapa, Cascadas de Tatasirire
El Parque Ecoturístico Cascadas de Tatasirire, reúne componentes que facilitan el entretenimiento, el esparcimiento, la recreación, el turismo de bajo impacto, la aventura extrema sostenible, la ecología (santuario y refugio de vida silvestre : flora y fauna), la preservación de la belleza escénica y la conservación de la biodiversidad, los recursos naturales y las culturales de la región, con el propósito de garantizarles tanto a la actual como a las futuras generaciones disfrutar de los mismos, así como la fijación del Bióxido de Carbono, absorción y suministro de agua en beneficio para las comunidades aledañas al área de influencia, generando empleo directo e indirecto.




Municipios

2. La Antigua Guatemala
Como su nombre lo indica, es precisamente La Antigua Guatemala, el lugar donde estuvo la capital del reino en los tiempos de la colonia española. Su belleza es impactante, como si el tiempo se hubiera detenido, conservando los detalles arquitectónicos de la época. En le departamento de Sacatepequez.
3. Chichicastenango
En el departamento de Quiché, se puede encontrar un mercado de artesanías rico en variedad, igualmente, el Cerro Pascual Abaj, donde se puede observar rituales antiguos de tradiciones ancestrales.



Ciudad de Guatemala es la capital de Guatemala, así como la cabecera del departamento de Guatemala. Su nombre completo es La Nueva Guatemala de la Asunción. La población de la Ciudad de Guatemala es de 3,942,348 según el censo del año 2002. La ciudad está localizada en un valle en el área sur central del país, lo que a veces puede causar que la contaminación del aire se concentre en la ciudad. Ciudad de Guatemala es la capital de Guatemala, así como la cabecera del departamento de Guatemala. Su nombre completo es La Nueva Guatemala de la Asunción. La población de la Ciudad de Guatemala es de 3,942,348 según el censo del año 2002. La ciudad está localizada en un valle en el área sur central del país, lo que a veces puede causar que la contaminación del aire se concentre en la ciudad.

Historia del municipio de Chimaltenango, Chimaltenango

La cabecera departamental fue fundada por acuerdo gubernativo de fecha 29 de octubre de 1825, con el titulo de villa. Fue elevado a la categoría de ciudad por acuerdo gubernativo con fecha 15 de mayo de 1926. De los dieciséis municipio que forman el departamento, Chimaltenango es la cabecera departamental y ciudad principal




Santa Cruz La Laguna
El municipio de Santa Cruz La Laguna es una ciudad y municipalidad del departamento Sololá, Guatemala. Por estar localizado el Municipio en la parte del altiplano y rodeado de zonas montañosas, pertenecientes a la cadena volcánica que atraviesa el país, propicia un clima frío y templado con una temperatura media anual de 12 a 18 ºC,. Por tales características, este Municipio es privilegiado, debido a que cuenta con un clima apropiado para el desarrollo de diversas actividades productivas.
Totonicapán (municipio)
La ciudad de Totonicapán es la cabecera del departamento de Totonicapán en Guatemala. Es también la cabecera del municipio de Totonicapán.La mayoría de la población pertenece a la étnia maya quiché y es repartida sobre la cabecera municipal, situado en la cordillera de la Sierra Madre, el municipio de Totonicapán tiene una topografía montañosa y quebrada. Su clíma es relativamente frío con una temperatura promedio de 12 ºC.



Quetzaltenango

Quetzaltenango es la segunda ciudad más poblada de Guatemala, conocida también como Xelajú o Xela. Tiene una gran importancia a nivel económico, no sólo por su producción agrícola sino por la actividad industrial y comercial que en ella se desarrolla. Quetzaltenango también cuenta con diversos centros educativos, así como universidades, siendo el departamento que cuenta con mayor cantidad de centros educativos por habitante, debido, entre otros aspectos, a su estratégica ubicación.

Cobán

Cobán es un municipio y la cabecera del departamento de Alta Verapaz, localizado en la República de Guatemala, su topografía es en extremo variada, con montañas y cimas o siguanes que sobrepasan los 3,000 m de elevación y está ubicado en medio de la plataforma Karstica central (calisas) convirtiendo esta ciudad en la meca de las grutas y cavernas las cuales estan siendo exploradas desde hace varios años por espeleólogos guatemaltecos como Orion Asturias.


Salamá

Salama es una ciudad de Guatemala, perteneciente al departamento de Baja Verapaz. Es la capital del departamento. Esta ubicada en el valle de Urrán. Su etimología es Tz'alam Ha', que significa en Quiche Río de Tablas o Tablas sobre el agua, y es la cabecera del departamento. Conviven dos grupos étnicos: achi'es y ladinos. Sus principales fuentes de economía son la agricultura, crianza de ganado vacuno, caballar, porcino y de otros animales. Sus cultivos son: maíz, fríjol, manía, tomate y caña.

San Antonio Huista
San Antonio Huista es un municipio del departamento de Huehuetenango, Guatemala, Está situado en la región lingüística jakalteca, y está compuesto por población que sigue dependiendo mayoritariamente de la agricultura. El origen del municipio se remonta a épocas coloniales, San Antonio Huista tiene cinco aldeas: Pajal, Coyegual, el Tablon, Nojoyá y Rancho Viejo. En tiempos coloniales y todavía a inicios del siglo XX era paso obligado cuando las personas se desplazaban hacia el territorio mexicano por la sierra de los cuchumatanes.
Flores (Petén)
Flores es la cabecera departamental de El Petén. El municipio de Flores, es uno de los más ricos en recursos naturales, culturales y económicos, en la isla del mismo nombre, está ubicada la cabecera departamental, lo que es el punto de encuentro en eventos especiales tanto culturales como sociales, económicos y turísticos. Debido a su atractivo turístico, la actividad principal de sus habitantes es la producción y venta de servicios dirigidos a esa área.

Puerto Barrios

Puerto Barrios es una importante ciudad portuaria de Guatemala y cabecera departamental situada en la Bahia de Amatique, en el mar Caribe, ubicada a 297 km de la capital. Tiene una gran actividad comercial en el puerto Santo Tomás de Castilla y Puerto Barrios, donde atracan barcos comerciales y cruceros. De este punto se puede comenzar el recorrido fluvial por el río Dulce, en una extensión de 42 km.

GUASTATOYA

En su territorio se encuentra la Serranía de Anshagua y otros 14 cerros; lo cruzan 5 ríos, siendo el principal el Motagua, así como 30 quebradas. La Fiesta Titular de la Ciudad se celebra del 12 al 15 de enero, en honor al Santo Cristo de Esquipulas, siendo el 15 el día principal. Un dato muy importante es el descubrimiento del Vaso Esculpido de Gustatoya, espécimen de la cerámica maya, modelado en torno, procedente del siglo VII de la Era Cristiana.



Gualán
Gualán es un municipio del departamento de Zacapa, ubicado en el oriente de Guatemala. La poblacion total del municipio sobrepasa los 45,000 habitantes, de los cuales el 49 % son hombre y el 51 % son mujeres.
Su produccion agricola se basa principalmente en el cafe, cultivandose tambien maiz, frijol, tomate y hortalizas. La ganaderia se basa principalmente en la crianza de ganado vacuno y como resultado de ello es famoso por su produccion de leche y sus derivados.
Ipala
El Municipio de Ipala, pertenece también al departamento de Chiquimula, Guatemala., presenta a lo largo de su recorrido una belleza impresionante, paisajes, ríos de agua cristalina y la majestuosa presencia del volcán con su laguna en la cima, calificada como “La Vigía de Oriente”. Su gente trabajadora se dedica a la producción de la tierra, generando cultivos como maíz, frijol, chile arroz y tomate.

Santa Catarina Mita, Jutiapa (Catocha)
El Municipio esta conformado por 18 aldeas, 27 caseríos y cinco fincas, con un total de 50 comunidades pobladas y dos sitios no habitados; los barrios principales de la cabecera son nueve: El Centro, El Barreal, La Javía, La Ermita, Valle Nuevo, El Tamarindo, Santa Elena, Colonia Nueva y Colonia Vista Hermosa. De arquitectura renacentista, la Iglesia luce hoy unas campanas instaladas en 1855. En 1897, y luego del terremoto del 1976, sufrió algunos cambios. Su economía es básicamente agrícola y ganadera, pero también funcionan pequeñas industrias como fábricas de calzado, tenerías, tejas y ladrillos de barro.
Servicios: Es famoso por sus dulces, conservas de coco, producción alfarera con objetos como ollas grandes, tinajas, cántaros, comales, maceteros y floreros de fino acabado. ¿Cómo llegar?: Vía Jutiapa, Km. 156, CA-1, Vía Asunción Mita.
Costumbres: Entre las danzas folklóricas que se presentan en este municipio se puede mencionar la danza del "Tope de Mayo".
Patrono: Catalina de Alejandría
Festivales: La feria titular es del 20 al 26 de noviembre.
VOLCÁN IXTEPEQUEVolcán que se localiza en el Municipio de Santa Catarina Mita, en el Departamento de Jutiapa. En este Volcán puede encontrarse piedra obsidiana. Existen dos rutas de ascenso: [1] Este volcán se encuentra a unos 170 kilómetros al oriente de la Ciudad Capital de Guatemala; está conectado por un tramo de carretera asfaltada (130 kilómetros). A unos 8 kilómetros del desvío cerca de las Crucitas, a continuación del puente sobre el Río Ostúa.



Jalapa (Jalapa)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde Jalapa (cabecera))
Saltar a navegación, búsqueda
Para el departamento, véase Jalapa (Guatemala).
Jalapa es la cabecera departamental y sede de las oficinas Administrativa, Jurídico-político y eclesiástico del departamento de Jalapa. En esta ciudad están ubicados, también, la Gobernación departamental que es la representación del gobierno central de la República y el Centro Universitario de Sur-Oriente de la Universidad de San Carlos fundado en enero de 1978.
Está ubicada al sur-oeste de Guatemala en un valle que rodeada el majestuoso volcán Jumay que también recibe los nombres de "Montañas de Jalapa", "Cerro de Alcoba", y "Cerro de Arluta".
Jalapa (Jalapa)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde Jalapa (cabecera))
Saltar a navegación, búsqueda
Para el departamento, véase Jalapa (Guatemala).
Jalapa es la cabecera departamental y sede de las oficinas Administrativa, Jurídico-político y eclesiástico del departamento de Jalapa. En esta ciudad están ubicados, también, la Gobernación departamental que es la representación del gobierno central de la República y el Centro Universitario de Sur-Oriente de la Universidad de San Carlos fundado en enero de 1978.
Está ubicada al sur-oeste de Guatemala en un valle que rodeada el majestuoso volcán Jumay que también recibe los nombres de "Montañas de Jalapa", "Cerro de Alcoba", y "Cerro de Arluta".
Jalapa (Jalapa)
Jalapa es la cabecera departamental y sede de las oficinas Administrativa, Jurídico-político y eclesiástico del departamento de Jalapa. En esta ciudad están ubicados, también, la Gobernación departamental que es la representación del gobierno central de la República y el Centro Universitario de Sur-Oriente de la Universidad de San Carlos fundado en enero de 1978.
Está ubicada al sur-oeste de Guatemala en un valle que rodeada el majestuoso volcán Jumay que también recibe los nombres de "Montañas de Jalapa", "Cerro de Alcoba", y "Cerro de Arluta".
Iztapa
Puerto de Iztapa es un municipio del departamento de Escuintla en Guatemala. Situado a orillas del Océano Pacífico y bañado por los ríos Michatoya o María Linda y el Canal de Chiquimulillas. Tiene alrededor de 15 mil habitantes. Su actual alcalde es el Sr. Cesar Valladares.
Sus pobladores se dedican mayoritariamente a la pesca artesanal, la agricultura, el cuidado de "chalets" o servicio en éstos. Algunos trabajan en la Empresa Portuaria Quetzal.
Hechos históricos de Guatemala

Palacio nacional:
Su ubicación es 6a. calle, entre 6a. y 7a. avenidas de la Zona 1. Ha sido el centro político de los diversos gobiernos que recorrieron sus corredores, ocuparon sus oficinas ministeriales y el despacho presidencial, durante la segunda mitad del siglo XX.

Sirve de escenario para recibir a personalidades del mundo cultural y político de diversos países, o cuando las autoridades del país realizan actos protocolarios u homenajes.

La construcción fue realizada por el Presidente Jorge Ubico, de 1939 a 1943. Su estilo es una mezcla de arquitectura colonial guatemalteca con influencia neoclásica y francesa.

En su interior hay murales de los artistas guatemaltecos Alfredo Gálvez Suárez, vitrales de Julio Urruela Vásquez y Roberto González Goyri, así como decoraciones de Rodolfo Galeotti Torres y Carlos Rigalt.



Plaza de la constitución:
Se sitúa de la 6a. a la 7a. avenidas entre 6a. y 8a. calles de la Zona 1. Sirve de epicentro a un conjunto arquitectónico que conforma el centro de la ciudad: la Catedral, el Palacio Arzobispal, el Palacio Nacional, el Portal del Comercio, la Biblioteca Nacional, el Archivo General de Centroamérica y el Parque Centenario. Esta plaza ha ostentado varios nombres, como el de Plaza de Armas Plaza Mayor, Parque Central y últimamente Plaza de la Constitución.



Iglesia catedral:
7 Avenida entre 6 y 8 calles, Zona 1. Una de las más bellas obras de la época colonial es la Catedral Metropolitana, cuyo estilo es neoclásico. La construcción se inicia en julio de 1782, y concluye en 1812. Posteriormente en 1815 se construyen las torres, y en 1881, el atrio.
Ha sido sometido a una serie de reconstrucciones, pues los terremotos del siglo XX ocasionaron serios daños a su estructura.


Iglesia de Capuchinas
10a. Avenida 10-51, Zona 1. Su interior posee grandes retablos tallados en madera cubierta con láminas deoro; los óleos del Vía Crucis son obras de Tomás de Merlo. En 1963 se consagró como parroquia por el arzobispo Mariano Rossell Arellano.


Iglesia de San Francisco
6a. Avenida y 13 Calle, Zona 1. La construcción de esta iglesia inició el 3 de mayo de 1800 y concluye en 1851. Tiene 18 altares con imágenes con muchos detalles, las cuales son notables por su arte y tradición.

Iglesia Santo Domingo
12 Avenida 10-09, Zona 1. Los trabajos de construcción se realizaron entre 1792 y 1808. Una de las celebraciones de mayor raigambre entre la feligresía católica es la veneración de la Virgen del Rosario, imagen coronada como reina de Guatemala el 28 de enero de 1933.
Lo atractivo de esta iglesia, además de su estructura, son los cuadros de pintura que resguarda en su interior, como La Apoteosis de Santo Tomás de Aquino, el mural Martirio de los dominicos en San Dormir, Polonia; y la aparición de la Virgen a Santo Domingo de Guzmán.

Iglesia Cerrito del Carmen
12 Avenida y 2 Calle, Zona 1. En su interior se encontraba la imagen de la Virgen del Carmen repujada en plata, regalo de las Carmelitas Descalzas al Reino de Guatemala, y que data de principios del siglo XVII. Esta pieza fue robada de la iglesia, en el año 2000.

Convento e Iglesia de Belén
Manzana de la 10 a la 11 Avenida entre 12 y 13 Calles de la Zona 1. Se diseñó para albergar a la Orden Betlemita, fundada por el Hermano Pedro de San José de Betancur. Tanto la iglesia como el convento se construyeron entre 1778 y 1797.

El Congreso de la República
9 Avenida entre 9 y 10 Calles de la Zona 1. Se inicia en 1926, durante el gobierno del General Lázaro Chacón. Se inaugura en 1935, con el gobierno del General Jorge Ubico. Las jornadas del Organismo Legislativo se realizan en su interior durante la semana.

Museo de la Universidad de San Carlos de Guatemala
9 Avenida y 10 Calle Zona 1. Su diseño evidencia los cánones neoclásicos y es uno de los pocos ejemplos de edificaciones coloniales que aún permanecen en la ciudad capital.
En el edificio se pueden apreciar siete arcos en cada lado del patio interior una fuente y los amplios corredores cubiertos por una bóveda, que conducen a las aulas universitarias y el Salón General Mayor.




Leyendas de Guatemala

El sombreron:
Celina tenía los ojos negros y grandes y el pelo largo y ondulado. Todos la admiraban.
Un día, como a las seis de la tarde, aparecieron en la esquina de la casa de Celina cuatro mulas amarradas. Pasaron por allí dos vecinas y una de ellas dijo: "¡Qué raro! ¿No serán las mulas del sombrerón?". "¡Dios nos libre!" dijo la otra, y salieron corriendo.A esa hora, Celina comenzaba a dormirse porque ya se sentía muy cansada. Entonces comenzó a oír una música muy bonita y una voz muy dulce que decía: "eres palomita blanca como la flor de limón, sino me das tu palabra me moriré de pasión"
Desde ese día, todas las noches, Celina esperaba con alegría esa música que sólo ella escuchaba. Un día no aguantó la curiosidad y se asomó a la ventana y cual siendo la sorpresa, ver a un hombrecillo que calzaba botitas de piel muy brillante con espuelas de oro, que cantaba y bailaba con su guitarra de plata, frente a su ventana.Desde entonces, Celina no dejó de pensar en aquel hombrecito. Ya no comía, sólo vivía esperando en momento de volverlo a escuchar. Ese hombrecito la había embrujado.
Al darse cuenta los vecinos, aconsejaron a los padres de Celina que la llevaran a un convento para poderla salvar, porque ese hombrecito era el "puritito duende". Entonces Celina, fue llevada al convento donde cada día seguía más triste, extrañando las canciones y esa bonita música. Mientras tanto el hombrecito se volvía loco, buscándola por todas partes.Por fin la bella Celina no soportó la tristeza y murió el día de Santa Cecilia. Su cuerpo fue llevado a la casa para velarlo. De repente se escuchó un llanto muy triste. Era el sombrerón, que con gran dolor llagaba a cantarle a su amada: "ay...ay... mañana cuando te vayas voy a salir al camino para llevarte el pañuelo de lágrimas y suspiros"Los que vieron al sombrerón cuentan que gruesas lágrimas rodaban mientras cantaba: "estoy al mal tan hecho que desde aquí mi amor perdí, que el mal me parece bien y el bien es mal para mi". Toda la gente lloraba al ver sus sufrimientos. Y cuentan que para el día de Santa Cecilia, siempre se ven las cuatro mulas cerca de la tumba de Celina y se escucha un dulce canto: "corazón de palo santo ramo de limón florido ¿por qué dejas en el olvido a quien te quiera tanto?"Y es que se cuenta que el sombrerón nunca olvida a las mujeres que ha querido.
















La Llorona:
La mujer fantasma que recorre las calles de las ciudades en busca de sus hijos. Conocido de Sonora a Yucatán.

Marisa López de Figueroa, tuvo varios hijos estos eran educados por la servidumbre mientras que la madre se dedicaba a cosas triviales. Así pasaron varios años, el matrimonio Figueroa López, tuvieron una vida difícil.

Por la señora de la casa, que repulsaba el hogar y nunca se ocupo de los hijos. Pasaron los años y el marido enfermó gravemente, al poco tiempo murió, llevándose " la llave de la despensa ", la viuda se quedó sin un centavo, y al frente de sus hijos que le pedían que comer. Por un tiempo la señora de Figueroa comenzó a vender sus muebles.

Un día reunió a sus cuatro hijos diciéndoles que los iba a llevar de paseo al río de los pirules. Los chamacos saltaban de alegría, ya que era la primera vez que su madre los levaba de paseo al campo. Los subió al carruaje y salió de su casa alas voladas, como si trajera gran pisa por llegar. Llegó al río, que entonces era caudaloso, los bajo del carro, que ella misma guiaba y fue aventando uno a uno a los pequeños, que con las manitas le hacían señas de que se estaban ahogando.

Pero ella, tendenciosa y fría, veía como se los iba llevando la corriente, haciendo gorgoritos el agua, hasta quedarse quieta. A sus hijos se los llevo la corriente, en ese momento ya estarían muertos. Como autómata se retiro de el lugar, tomo el carruaje, salió como "alma que lleva el diablo ", pero los remordimientos la hicieron regresar al lugar del crimen. Era inútil las criaturas habían pasado a mejor vida. Cuando se dio cuenta de lo que había hecho, se tiro ella también al río y pronto se pudieron ver cuatro cadáveres de niños y el de una mujer que flotaban en el río.
Dice la leyenda que a partir de esa fecha, a las doce de la noche, la señora Marisa venia de ultratumba a llorar su desgracia: salía del cementerio (en donde les dieron cristiana sepultura) y cruzaba la ciudad en un carruaje, dando alaridos y gritando ¡Aaaaay mis hijos¡¡ Donde estarán mis hijos ¡ y así hasta llegar al río de los pirules en donde desaparecía. Todas las personas que la veían pasar a medianoche por las calles se santiguaban con reverencia al escuchar sus gemidos y gritos. Juraban que con la luz de la luna veían su carruaje que conducía una dama de negro que con alaridos buscaba a sus hijos.



El cadejo
Blanco existe en todo el país, de él se cuentan muchas historias.
Se dice que es un espíritu bueno, que es por ese motivo que protege a las personas que acompaña. "Es un guardián que permanentemente protege al hombre". Don Sergio, un señor de 79 años, del barrio el Calvario de León, dice que salió el cadejo a la media noche, después de salir de echarse unos buenos tragos de cususa.
El cadejo es un animal que no a toda persona le sale y que protege a los caminantes nocturnos. Dicen que existen dos cadejos, uno bueno y otro malo. Cuando el perro blanco olfatea al perro negro lo ataca para proteger al que acompaña.
En la vida nos acompaña el bien es el blanco y el mal que es el negro.

Siguanaba:
Sihuahet era una hermosa mujer.
De la cual todos los indios y principalmente los caciques se habían enamorado.
Cuando Sihuahuet cumplió alrededor de dieciocho años, un emisario del cacique de mayor jerarquía de la región, se dirigió a ella indicándole que había sido elegida para ser esposa de su jefe. Sihuahuet rehusó aceptarlo porque su corazón le pertenecía a otro hombre, además el cacique en cuestión era cuarenta años mayor que ella.
Al saber aquel poderoso hombre la decisión de Sihuahuet, decidió vengarse y envió a uno de sus guerreros a darle muerte al joven enamorado de Sihuahuet y a ella la mantuvo cautiva en una cueva hasta que un shaman por medio de un hechizo maligno la convirtió en una mujer fea y despreciable. Su cara fue deformada, sus pechos crecieron hasta rozar sus pies y aquella piel tersa y hermosa se había arrugado casi por completo. Desde ese entonces ella se pasea angustiosa por la orilla de los ríos y las quebradas, intentando volver a ver al joven que tanto amo y arrastrando sus pechos en las piedras.
Otra versión cuenta que fue su propia vanidad la que le convirtió de Sihuahuet (mujer bella) a Siguanaba (mujer horrenda). Incluso existe una tercera versión que hace alusión a las torturas y prisión que sufrió aquella desventurada joven por parte del tirano que nunca pudo obtener su amor.


El carro de la muerte:
El silencio que se había apoderado de la ciudad apenas era roto por los pasos apresurados de José que trataba de llegar a su casa ubicada en las cercanías de El Calvario. Recién había pasado por el puente del río Pensativo cuando empezó a escuchar a sus espaldas el sonido inconfundible de un carruaje que se acercaba y que según calculó, vendría por la calle de la Nobleza... Un temor inexplicable se apoderó de José, aún cuando un carruaje era algo común en esa época, así como la hora en que andaba por las calles ya que había conductores que terminaban su labor al anochecer y se dirigían a guardar su carruaje en alguna casa cercana... No, era otra cosa... Talvez la prisa con que venía, talvez el sonido seco del látigo con el que el conductor pretendía apurar aún más a los caballos o talvez el escalofriante relinchar de los animales... Más por instinto que por otra razón, José corrió y se ocultó tras la fuente que adornaba la alameda. A pesar de la velocidad a la que venía el misterioso carruaje, la espera se hacía eterna, en todo el cuerpo sentía el ruido de los cascos de los caballos chocando contra las piedras, el rechinar de los ejes, el látigo, las ruedas... Todo se escuchaba cada vez más fuerte, cada vez más cerca...
El frío de la mañana y el canto de un gallo en las cercanías, despertaron a José. Al principio pensó que todo había sido un sueño pero al despertar completamente y darse cuenta de que estaba al pie de la fuente, empezó a recordar lo que había pasado. Se sintió ridículo a la luz de un nuevo día y pensó que no había razón para desmayarse ante la presencia de un simple carruaje. Se levantó y con una leve sonrisa de vergüenza se dirigió a su casa.
A pesar de que trató de no pensar en lo que había pasado la noche anterior, era algo que le molestaba, era una mezcla de duda, temor y vergüenza. Conforme pasaba el tiempo y se recordaba de los detalles, se convencía de que lo que había vivido no era así de simple y terminó por contárselo a Roberto, un amigo, aunque la respuesta de éste no le tranquilizó.
- Cuentan que por las noches se oye que pasa un carruaje a toda velocidad y que es el que viene a traer a la gente que se muere... Le llaman "El carruaje de la muerte". Pero vos sabés que a la gente le encanta inventar cosas y exagerarlo todo así que no hay que hacerles caso...
Quién sabe cómo pero Roberto convenció a José de que esa noche esperaran el paso del carruaje con el fin de tranquilizarlo y talvez acabar con los rumores. El primero, incrédulo, estaba convencido de que no había nada anormal en la situación, el segundo no estaba tan seguro pero el estar acompañado por su amigo, le daba cierto valor que no había tenido la noche anterior.
Se reunieron frente a la puerta de la iglesia de San Francisco, cerca de la casa de Roberto. Poco a poco la luz del día se iba llevando a los últimos visitantes del templo que se empezaba a perfilar sólo como una forma obscura contra el cielo iluminado por la luna llena...
En cualquier momento, pensaban ellos, escucharían el carruaje acercándose desde el norte y se entretenían comentando cualquier cosa. Sin saber exactamente en que momento, el característico sonido de un carruaje empezó a romper el silencio de la noche, no había duda para José, era el mismo que había escuchado la noche anterior, el látigo apresurando a los caballos que con sus cascos golpeaban a toda prisa las piedras, el rechinar de los ejes sin grasa... Pero había algo más...
- José, no viene del norte, viene del sur, como por El Calvario - dijo Roberto.
Nuevamente el miedo se apoderó de José mientras que Roberto experimentaba algo que nunca antes había sentido. El sonido era escalofriante, más fuerte a cada segundo... Poco a poco fueron distinguiendo la silueta del carruaje a lo lejos, sólo la silueta porque era negro, negro como los caballos, negro como las ropas y el sombrero que envolvían al conductor... Se acercaba cada vez más... Cada vez más... Parecía que el tiempo corría lentamente. Sentían que le tomaría horas pasar por donde se encontraban, lo que no notaban era que estaba reduciendo la velocidad, hasta podían ver que los ojos de los caballos eran rojos, como el fuego. Finalmente se detuvo, justo frente a ellos, los ojos del conductor destacaron de la oscura figura cuando éste les dirigió una mirada fría, inexpresiva... Roberto cayó desmayado, luego cayó José, lo último que vio fue la luz de la luna brillando en los cascos de los caballos... Poco a poco el carruaje reanudó la marcha, dobló en la esquina y regresó hacia el sur, y nuevamente el silencio se extendió por la ciudad...
Hasta hace unos años aún deambulaba Roberto por las calles antigüeñas, contando esta historia y ocultándose de los carruajes que encontraba a su paso...